Talleres VJIF

Viernes 10 de Noviembre

Programa

1er Turno de talleres pre-jornada

15:30h – 17:30h

5 talleres simultáneos. Cada inscrito podrá asistir a 1 taller por turno.

Taller 1. “Linfedema, casos clínicos”

Blanca Pardo Sievers / Elisa Bañuls Sendra

• Aprendizaje de la secuencia de tratamiento de un linfedema de miembro superior/inferior dentro de la terapia física de descongestión en el tratamiento de un linfedema
• Conocer fundamentos del drenaje linfático manual, así como sus indicaciones y contraindicaciones en el paciente oncológico.
• Conocer conceptos básicos de los tratamientos en oncología y sus secuelas.
• Valoración y tratamiento de pacientes con cáncer de mama / cáncer ginecológico
• Aprender la elaboración de vendajes específicos descongestivos y ejercicios linfokinéticos.
• Transmitir la experiencia y conocimiento de 30 años en este campo, interrelacionando las
directrices de la escuela Földi y otras corrientes afines, obteniendo un método eficaz y
eficiente que dé respuesta a multitud de pacientes.

Taller 2. “Ante el cáncer, muévete: ejercicio terapéutico para todas las edades”

Denys Santa Marina Oudheusden / Raquel Sebio García

Taller 3. “Masaje Oncológico: Conceptos básicos y aplicación práctica”

Remedios Ruiz Miñarro / Yolanda Robledo do Nascimento

Taller 4. “Abordaje del dolor en el paciente de cáncer de cabeza y cuello. Cómo mejorar la calidad de vida del paciente de cabeza y cuello”

Marta Gómez Nicolás

Durante el taller teórico-práctico abordaremos las causas del dolor en estos pacientes y su tratamiento con diferentes estrategias, con especial atención en la terapia manual, El objetivo es aprender a minimizar el impacto que tienen los tratamientos para el cáncer y el propio tumor. Tratamiento de las cicatrices, fibrosis, adherencias, alteraciones posturales y respiratorias que condicionan la calidad de vida de estos pacientes.

Taller 5. “Prehab to rehab in cancer management.
Pre y rehabilitación en la gestión del cáncer.”

Catherine Granger

1. To explore the use of therapeutic exercise for patients undergoing cancer surgery with a specific focus on evidence, rationale and implementation across the pre- and post-operative pathway. (Explorar el uso de ejercicio terapéutico en pacientes que reciben cirugía debido a procesos oncológicos con foco especifico en la evidencia, racional y desarrollo en los procesos pre- y rehabilitadores)
2. To use clinical decision-making strategies for exercise prescription and outcome measurement in the delivery of therapeutic exercise in the surgical setting. (El uso de estrategias para la toma de decisiones en la prescripción de ejercicio terapéutico junto a recogida de resultados en la aplicación de ejercicio terapéutico en el entorno quirúrgico)
3. To discuss barriers and facilitators to implementation of the evidence related to exercise training into surgical cancer clinical practice. (Discutir las barreras y factores facilitadores que implementan la evidencia relacionada el uso de ejercicio en la práctica clínica de la cirugía oncológica)

17:30h - 18:00h

Pausa café.

2º turno de talleres pre-jornada

18:00h – 20:00h

5 talleres simultáneos. Cada inscrito podrá asistir a 1 taller por turno.

Taller 1. “Linfedema, casos clínicos”

Blanca Pardo Sievers / Elisa Bañuls Sendra

• Aprendizaje de la secuencia de tratamiento de un linfedema de miembro superior/inferior dentro de la terapia física de descongestión en el tratamiento de un linfedema
• Conocer fundamentos del drenaje linfático manual, así como sus indicaciones y contraindicaciones en el paciente oncológico.
• Conocer conceptos básicos de los tratamientos en oncología y sus secuelas.
• Valoración y tratamiento de pacientes con cáncer de mama / cáncer ginecológico
• Aprender la elaboración de vendajes específicos descongestivos y ejercicios linfokinéticos.
• Transmitir la experiencia y conocimiento de 30 años en este campo, interrelacionando las
directrices de la escuela Földi y otras corrientes afines, obteniendo un método eficaz y
eficiente que dé respuesta a multitud de pacientes.

Taller 2. “Ante el cáncer, muévete: ejercicio terapéutico para todas las edades”

Denys Santa Marina Oudheusden / Raquel Sebio Sendra

Taller 3. “Masaje Oncológico: Conceptos básicos y aplicación práctica”

Remedios Ruiz Miñarro / Yolanda Robledo

Taller 4. “Abordaje del dolor en el paciente de cáncer de cabeza y cuello. Cómo mejorar la calidad de vida del paciente de cabeza y cuello”

Marta Gómez Nicolas

Durante el taller teórico-práctico abordaremos las causas del dolor en estos pacientes y su tratamiento con diferentes estrategias, con especial atención en la terapia manual, El objetivo es aprender a minimizar el impacto que tienen los tratamientos para el cáncer y el propio tumor. Tratamiento de las cicatrices, fibrosis, adherencias, alteraciones posturales y respiratorias que condicionan la calidad de vida de estos pacientes.

Taller 5. “Prehab to rehab in cancer management.
Pre y rehabilitación en la gestión del cáncer.”

Catherine Granger

1. To explore the use of therapeutic exercise for patients undergoing cancer surgery with a specific focus on evidence, rationale and implementation across the pre- and post-operative pathway. (Explorar el uso de ejercicio terapéutico en pacientes que reciben cirugía debido a procesos oncológicos con foco especifico en la evidencia, racional y desarrollo en los procesos pre- y rehabilitadores)
2. To use clinical decision-making strategies for exercise prescription and outcome measurement in the delivery of therapeutic exercise in the surgical setting. (El uso de estrategias para la toma de decisiones en la prescripción de ejercicio terapéutico junto a recogida de resultados en la aplicación de ejercicio terapéutico en el entorno quirúrgico)
3. To discuss barriers and facilitators to implementation of the evidence related to exercise training into surgical cancer clinical practice. (Discutir las barreras y factores facilitadores que implementan la evidencia relacionada el uso de ejercicio en la práctica clínica de la cirugía oncológica)

Nota importante:
- El ICOFCV se reserva el derecho a realizar cualquier cambio por motivos organizativos.
- La asistencia a las ponencias podrá ser tanto de forma presencial como en streaming (transmisión en directo).

Patrocinadores

logo_UTC_transparant
webBS_Professional_POS_COL
herycor-letras-1024x354
BemerGroup
Carrito de compra
es_ES

Taller 1. “Linfedema, casos clínicos”

• Aprendizaje de la secuencia de tratamiento de un linfedema de miembro superior/inferior dentro de la terapia física de descongestión en el tratamiento de un linfedema
• Conocer fundamentos del drenaje linfático manual, así como sus indicaciones y contraindicaciones en el paciente oncológico.
• Conocer conceptos básicos de los tratamientos en oncología y sus secuelas.
• Valoración y tratamiento de pacientes con cáncer de mama / cáncer ginecológico
• Aprender la elaboración de vendajes específicos descongestivos y ejercicios linfokinéticos.
• Transmitir la experiencia y conocimiento de 30 años en este campo, interrelacionando las
directrices de la escuela Földi y otras corrientes afines, obteniendo un método eficaz y
eficiente que dé respuesta a multitud de pacientes.

Taller 4. “Abordaje del dolor en el paciente de cáncer de cabeza y cuello. Cómo mejorar la calidad de vida del paciente de cabeza y cuello”

Durante el taller teórico-práctico abordaremos las causas del dolor en estos pacientes y su tratamiento con diferentes estrategias, con especial atención en la terapia manual, El objetivo es aprender a minimizar el impacto que tienen los tratamientos para el cáncer y el propio tumor. Tratamiento de las cicatrices, fibrosis, adherencias, alteraciones posturales y respiratorias que condicionan la calidad de vida de estos pacientes.

Taller 5. "Pre y rehabilitación en la gestión del cáncer."

1. Explorar el uso de ejercicio terapéutico en pacientes que reciben cirugía debido a procesos oncológicos con foco especifico en la evidencia, racional y desarrollo en los procesos pre- y rehabilitadores.

2. El uso de estrategias para la toma de decisiones en la prescripción de ejercicio terapéutico junto a recogida de resultados en la aplicación de ejercicio terapéutico en el entorno quirúrgico.

3. Discutir las barreras y factores facilitadores que implementan la evidencia relacionada el uso de ejercicio en la práctica clínica de la cirugía oncológica.

¿Necesitas ayuda?