
Programa
Sábado 11 de noviembre
Programa
PONENCIAS Y MESAS REDONDAS
Presentación
9:15h – 9:30h
1ª Ponencia
9:30h - 10:00h
“Physiotherapy management of the patient with lung cancer; focus on therapeutic exercise”
Catherine Granger
- Describir el papel de la Fisioterapia basada en la evidencia en la gestión de pacientes con cáncer de pulmón.
- Resumir la evidencia más reciente relacionada al ejercicio terapéutico para los pacientes con cáncer de pulmón a través de la progresión de la enfermedad.
- To highlight the barriers and facilitators to delivery of exercise programs for patients with lung cancer. (Resaltar las barreras y facilitadores que influyen en la prestación de programas de ejercicio en pacientes con cáncer de pulmón)
- To highlight barriers and facilitators to patients being physical active. (Resaltar las barreras y facilitadores para que los pacientes se mantengan físicamente activos)
RESOURCES REQUIRED (MATERIAL NECESARIO)
– Computer with internet access and projector – to project power point slides for my presentation (Ordenador con acceso a internet y proyector – para proyectar imágenes en Power Point para ponencia)
– Support to translate power point slides and on the day for question-and-answer time. (Soporte técnico para traducir imágenes de Power Point y en el día de la ponencia para formato pregunta-respuesta)
2ª Ponencia
10:00h - 10:30h
“¿Por qué el ejercicio físico es el eje central de tratamiento de fisioterapia en personas con cáncer durante todas las etapas de la enfermedad?”
Irene Cantarero Villanueva
Aim: is to use a broad evidence base to present the specific role of physiotherapy in cancer care and current challenges facing service delivery. Then, present opportunities (‘solutions’ to the challenges) focusing primarily on our research in Trinity Exercise Oncology Research Group, and propose future directions to support growth of the physiotherapy role in cancer care.
Objetivo: usar una base amplia de evidencia para presentar el papel específico de los fisioterapeutas en el cuidado de pacientes con cáncer además de exponer los desafíos actuales en el suministro de cuidados a estos pacientes. A continuación, presentar oportunidades (soluciones a esos desafíos) enfocados primariamente en nuestro trabajo en el Grupo de Investigación de Ejercicio en Oncología de Trinity College.
Preguntas
11:00h - 11:15h
11:15h - 11:45h
Pausa café.
4ª Ponencia
11:45h - 12:15h
“Fisioterapia en las secuelas vasculares tras los tratamientos de cáncer de mama. ¿Qué hay de nuevo?”
María Torres Lacomba
El cáncer de mama es el tumor femenino más prevalente en todo el mundo. El diagnóstico precoz y los grandes avances en los tratamientos médicos del cáncer han mejorado la supervivencia se sitúa actualmente en un 89,2% a los 5 años con tendencia a aumentar en los próximos años. A pesar de los citados avances, el tratamiento médico-quirúrgico del cáncer de mama no está exento de complicaciones. Entre las complicaciones vasculares relacionadas directamente con la cirugía axilar, destacan las trombosis linfáticas superficiales, infradiagnosticadas e infratratadas, y el linfedema de miembro superior que afectan el bienestar y la calidad de vida relacionada con la salud de las supervivientes del cáncer de mama. Esta ponencia abordará específicamente las estas dos secuelas vasculares en relación con la fisioterapia y sus actualizaciones con base a la evidencia disponible.
5ª Ponencia
12:15h - 12:45h
“Abordaje activo del dolor persistente en el paciente oncológico: Es Fisioterapia”
Cristina Roldán Jiménez
En los últimos años, ha habido un gran auge en torno al conocimiento sobre el dolor persistente. No sólo a nivel neurofisiológico, sino que también se han ido desarrollando cuestionarios para valorar dimensiones cognitivos-conductuales asociadas al mismo.
Este conocimiento se ha ampliado en el paciente con afecciones músculo-esqueléticas, pero también en oncología, donde el fisioterapeuta debe conocer además la historia clínica oncológica del paciente y otras posibles comorbilidades.
A través de esta ponencia, se expondrá la evidencia científica más actual que permite conocer qué naturaleza o predominancia puede tener el dolor persistente en el paciente oncológico, y con qué herramientas auto-informadas (cuestionarios) cuenta el fisioterapeuta. Por último, se mostrará qué beneficios puede obtener el paciente oncológico con dolor persistente sobre qué áreas existe mayor evidencia científica para un abordaje activo.
Preguntas
13:15h - 13:30h
13:30h - 15:30h
Comida
1ª Mesa Redonda: Prehabilitación
15:30h - 17:30h
Moderadora: Raquel Sebio García
Equipo de remo, mujeres post-cáncer de mama
María del Rosario Asensio García – Remavida
Fisioterapia en el Peri-operatorio de Cáncer de Mama
Ángela Río
Papel de la Fisioterapia en el Tratamiento del Cáncer de Mama
Elisa Bañuls
Ejercicio en cáncer de mama
Cristina Roldán
17:30h - 18:00h
Pausa café.
2ª Mesa Redonda: Ejercicio, prevención y terapia en la Fisioterapia
18:00h - 20:00h
Moderador: Juan José Limonchi Viúdez
Impacto del cáncer pediátrico sobre la funcionalidad y la discapacidad
Borja Recuenco
Disfunciones de suelo pélvico en procesos oncológicos femeninos. ¿Qué puede hacer la Fisioterapia?
María Torres
Masaje en procesos oncológicos
Yolanda Robledo
Fatiga relacionada con el cáncer y ejercicio terapéutico: por qué, cuándo y cómo
Virginia Prieto
El papel de la fisioterapia en la atención oncológica – (Position Paper of the Cancer WG of the Europe Region of World Physiotherapy)
Miguel Pérez Navarro
20:00h
Clausura.