Programa MEF

Viernes 10 de noviembre. De 9:00h a 13:00h
Se seleccionarán los 5 mejores TFG y se anunciarán los ponentes

Viernes 10 de noviembre

Programa

Presentación

9:00h-9:15h

El decano del ICOFCV, Josep Benítez, dará la bienvenida e inaugurará el Matinal.

Sorteo orden presentación TFG

9:15h-9:30h

Se realizará el sorteo para establecer el orden de presentación de las defensas TFG.

Defensas TFG

9:30h-10:45h

Cada una de las defensas TFG tendrán una duración de 10 minutos.

Defensa TFG

«Efectividad de un protocolo de Diatermina y Ejercicio Terapéutico en mujeres con diástasis abdominal posparto. Ensayo controlado aleatorizado»

Alejandro Luis Franco Gómez

Universidad de Valencia

Defensa TFG

«Efectos del BFR sobre la masa muscular y la fuerza de los flexo-extensores de rodilla en sujetos sometidos o candidatos a una reconstrucción del ligamento cruzado anterior. Umbrella review»

Álvaro Sebastián Calderón Avella

Universidad Católica de Valencia

Defensa TFG

«Disfunciones genitourinarias en cáncer de mama: revisión sistemática»

Amparo Pomares Bernabeu

Universidad Cardenal Herrera CEU Elche

Defensa TFG

«Exploración de valores de referencia de movilidad y rendimiento del membro superior en jugadores de pádel. Estudio observacional transversal piloto»

Jorge Martínez Sánchez

Universidad Miguel Hernández

Defensa TFG

«Análisis comparativo de los beneficios del ejercicio terapéutico frente a otros tratamientos en la depresión y ansiedad en niños y adolescentes»

Clotilde Hourquebie y Maëlle Thomas

Universidad Europea

Defensa TFG

«Efectos de la Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea como método analgésico durante el parto»

Sofía Martínez Engra

Universidad Cardenal Herrera CEU Valencia

Preguntas

11:00h-11:15h

11:15h -11:45h

Pausa café.

1ª Ponencia

11:45h - 12:15h

“Valoración de un/a paciente con tendinopatía de Aquiles en primera sesión”

Igor Sancho Amundarain

2ª Ponencia

12:15h - 13:00h

“10 tips para elaborar un programa de ejercicio terapéutico en un niño o adolescente con cáncer”

Araceli Gosende Vicente y Rubén Menéndez Fernández

3ª Ponencia

13:00h - 13:30h

“Dolor y ejercicio terapéutico: ¿Café para todos?”

José Molina Martínez

Preguntas

13:30h

Entrega de premios y clausura

13:45h

09:30h
DEFENSA 1º TFG
09:40h
DEFENSA 2º TFG
09:50h
DEFENSA 3º TFG
10:00h
DEFENSA 4º TFG
10:10h
DEFENSA 5º TFG
10:30h
1º PONENCIA
11:00h
COFFE BREAK
11:30h
2º PONENCIA
12:15h
3º PONENCIA
13:00h
ENTREGA PREMIOS Y CLAUSURA

Patrocinadores

logo_UTC_transparant
transparente (1)
webBS_Professional_POS_COL
herycor-letras-1024x354
Carrito de compra
es_ES

"Valoración de un/a paciente con tendinopatía de Aquiles en primera sesión"

¿Qué aspectos son los que, como fisioterapeutas, debemos considerar en la primera cita de alguien que sufre dolor Aquíleo? ¿Son todos/as los pacientes con tendinopatía Aquílea iguales? ¿Debemos tratar de la misma forma a todos/as? ¿Cuáles son las claves para tener un buen resultado con el tratamiento?
Este coloquio tiene como objetivo responder a éstas y otras preguntas que puedan surgir en el momento de valorar a alguien con tendinopatía Aquílea. Se abordarán el diagnóstico clínico, la necesidad (o no) de la imagen, el diagnóstico diferencial, la educación y el razonamiento a seguir a la hora de pautar un programa de carga mecánica progresiva según cada caso.
Un enfoque muy práctico y basado en la más actual evidencia.

"10 tips para elaborar un programa de ejercicio terapéutico en un niño o adolescente con cáncer"

Sabemos que el cáncer infantil es una enfermedad difícil de enfrentar, pero el ejercicio puede ser una herramienta muy útil en el proceso de tratamiento.
Vamos a hablar de 10 consejos para elaborar un programa de ejercicio terapéutico durante el proceso oncológico en un paciente pediátrico.
La importancia del marco biopsicosocial, las fases del tratamiento oncológico pediátrico, la importancia de la valoración, qué se debe de tener en cuenta a la hora de realizar un planificación de ejercicio terapéutico en un niño, niña o adolescente con cáncer.

"Dolor y ejercicio terapéutico: ¿Café para todos?"

Se abordarán diferentes aspectos relacionados con el ejercicio y el dolor crónico. Se abordarán los efectos inespecíficos y específicos del ejercicio sobre el dolor, así como también las características del paciente con dolor crónico. Finalmente, se intentará responder a la pregunta de si el ejercicio terapéutico es siempre la mejor opción para pacientes con dolor.

¿Necesitas ayuda?