Ponentes VJIF

Catherine Granger

Catherine Granger

Blanca Pardo Sievers

Blanca Pardo Sievers

Abu Sidhanee

Abu Sidhanee

Raquel_Sebio

Raquel Sebio García

Alicia Palop

Alicia Palop Moscardó

Ángela Río

Ángela Río González

ELISA-BANYULS

Elisa Bañuls Sendra

María del Rosario Asensio García

María del Rosario Asensio García

2Denys-Santa-Marina-Oudheusden

Denys Santa Marina Oudheusden

BorjaRecuenco2

Borja Recuenco Cayuela

Cristina Roldán Jiménez

Cristina Roldán Jiménez

3RemeRuiz

Remedios Ruiz Miñarro

2Maria-Torres-Lacomba

María Torres Lacomba

2Marta-Gomez-Nicolas

Marta Gómez Nicolás

YolandaRobledo

Yolanda Robledo do Nascimento

2Virginia-Prieto

Virginia Prieto Gómez

Miguel Perez Navarro

Miguel Pérez Navarro

IRENE CANTARERO VILLANUEVA

Irene Cantarero Villanueva

RaufNouni2

Rauf Nouni García

Patrocinadores

logo_UTC_transparant
webBS_Professional_POS_COL
herycor-letras-1024x354
BemerGroup
Carrito de compra
es_ES

Dª. CATHERINE GRANGER

Fisioterapeuta

  • Profesora titular en el Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Melbourne.
  • Jefa de investigación en fisioterapia en el Royal Melbourne Hospital
  • Actualmente, lidera un programa de investigación centrado en las áreas de ejercicio, actividad física y resultados en pacientes afectos de enfermedad clínica incluyendo cáncer, enfermedad crítica y respiratoria.
  • Cuenta con más de 100 publicaciones en revistas con revisión por pares avaladas por evidencia.
  • Colaboradora habitual en el programa de radio australiano “Einstein-A-Go-Go” de la emisora 3RRR que divulga noticias científicas al público.
  • Miembro de la Asociación Australiana de Fisioterapeutas (APA)

Dª. BLANCA PARDO

Fisioterapeuta

  • Fisioterapeuta en Hospital Clínico Universitario, en la Unidad Oncológica de la Clínica Quirón así como en clínica privada propia.
  • Experta en el tratamiento del linfedema y terapia descongetiva según método Földi, Leduc y Godoy
  • Directora y docente en el Máster de Fisioterapia especializada en Suelo Pélvico de la Universitat de València
  • Miembro de la Comisión de Suelo Pélvico del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana
  • Miembro de la Sociedad Alemana e Internacional de Linfología (DGL)
  • Vocal de la Sociedad Española de Patologías Linfáticas

D. ABU SIDHANEE

Fisioterapeuta.

  • Fisioterapeuta especialista en cáncer pediátrico en el Cromwell Hospital de Londres
  • Ha trabajado con niños y adolescentes que presentan una variedad de diagnósticos oncológicos con especial interés en la neuro-oncología, tumores óseos junto con rehabilitación y actividad física
  • Profesor Titular de Fisioterapia en la Universidad London South Bank
  • Miembro del Grupo Pediátrico de Cáncer y Leucemia en Reino Unido
  • Miembro de la Sociedad Internacional de Pediatría Oncológica (SIOP)
  • Líder del grupo de atención específica en pediatría oncológica de World Physiotherapy IPT-HOPE
  • Miembro del grupo de revisión en la Organización Mundial de la Salud (WHO) dedicado a la iniciativa de rehabilitación en procesos de cáncer

Dª. RAQUEL SEBIO

Fisioterapeuta.

  • Fisioterapeuta en el Hospital Clínic de Barcelona
  • Profesora asociada en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud TecnoCampus, Universidad Pompeu Fabra
  • Experta en Fisioterapia respiratoria y fisioterapia oncológica
  • Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de A Coruña.
  • Autora de diversas publicaciones en revistas de alto impacto e investigadora colaboradora en proyectos competitivos a nivel nacional e internacional.
  • Coordinadora de la Comisión de Onco-Hematología y Curas Paliativas del Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña

Miembro del grupo de Ejercicio y Cáncer de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)

Dª. ALICIA PALOP

Fisioterapeuta.

  • Fisioterapeuta en el Instituto Valenciano de Oncología
  • Máster Oficial en Procesos del Envejecimiento: Estrategias Socio Sanitarias, Universidad de Valencia
  • Doctoranda de tesis “Estudio observacional prospectivo para valorar el linfedema de miembros inferiores en mujeres intervenidas de cáncer ginecológico y linfadenectomía”
  • Ha sido ponente en numerosos eventos profesionales dedicados a la Fisioterapia oncológica y es coautora de varias publicaciones.

Dª. ÁNGELA RÍO

Fisioterapeuta.

  • Presidenta de la Asociación Española de Linfedema
  • Codirectora y fisioterapeuta de Fisioterapia Sanamanzana, centro especializado en fisioterapia oncológica y linfoterapia
  • Docente de grado y posgrado en la Universidad Europea de Madrid, así como de otras escuelas de posgrado nacionales e internacionales
  • Máster Universitario en Terapia Manual
  • Representante en España de la Escuela Internacional de Terapia Linfática Método Godoy&Godoy® y formadora oficial
  • Investigadora e integrante del grupo de investigación en Women & Health
  • Miembro de la Comisión de Fisioterapia Oncológica y Cuidados Paliativos del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid
  • Miembro de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)

Miembro de la International Lipedema Association (ILA)

Dª. ELISA BAÑULS

Fisioterapeuta.

  • Fisioterapeuta en la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO)
  • Profesora en el Departamento de Fisioterapia de la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia
  • Larga experiencia como docente e investigadora.
  • Máster Universitario en Enfermería Oncológica, por la Universitat de València
  • Máster Universitario en Recuperación Funcional en Fisioterapia, por la Universitat de València.
  • Máster Universitario en Fisiología, por la Universitat de València

Máster Universitario en Fisioterapia de los Procesos de Envejecimiento: Estrategias Sociosanitarias, por la Universitat de València

Dª. MARÍA DEL ROSARIO ASENSIO

Fisioterapeuta y Enfermera.

  • Adjunta de Fisioterapia en el Hospital San Juan de Alicante
    Profesora asociada en Ciencias de la Salud en la Universidad Miguel Hernández de Elche
  • Doctorado en Investigación en Ciencia Clínico-Quirúrgica en la Universidad Miguel Hernández
  • Vocal de la Asociación REMAVIDA

Diplomada en Enfermería por la UNED

D. DENYS SANTA MARINA

Fisioterapeuta.

  • Fisioterapeuta pediátrico en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.
  • Docente en el Grado de Fisioterapia de la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Docente en el Grado de Fisioterapia de las Escuelas Universitarias Gimbernat (EUG) y en el Máster en Fisioterapia Pediátrica de la misma
  • Docente en el Experto Universitario en Fisioterapia Oncológica de la Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna (Univesitat Ramon Llull).
  • Máster en Fisioterapia Pediátrica por la Universidad Internacional de Cataluña
  • Máster en Osteopatía por las Escuelas Universitarias Gimbernat (EUG)
  • Miembro de la Comisión de Fisioterapia Oncológica y Cuidados paliativos del Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña

D. BORJA RECUENCO

Fisioterapeuta.

  • Graduado en Fisioterapia por la Universidad Alcalá de Henares, en 2011.
  • Máster en Fisioterapia Oncológica por la Universidad Pontificia de Salamanca, en 2022. Especialista en punción seca, y fisioterapia respiratoria.
  • Ponente en múltiples eventos científicos enfocados en el papel del fisioterapeuta en el cuidado integral del paciente oncológico infantil.

Dª. CRISTINA ROLDÁN

Fisioterapeuta.

  • Profesora en el Grado de Fisioterapia de la Universidad de Málaga.
  • Profesora en el Programa de Doctorado dirigiendo varias tesis doctorales en la Universidad de Málaga
  • Colaboradora en proyectos de investigación como parte del grupo de investigación “Clinimetría en Fisioterapia” del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA)
  • Actualmente, dedica su atención clínica e investigadora al ámbito del Ejercicio Físico Terapéutico en pacientes oncológicos, especialmente en la paciente con cáncer de mama
  • Cuenta con múltiples artículos científicos publicados en revistas internacionales de impacto

Autora de libro para pacientes: Cáncer de Mama y Ejercicio Físico: Todo lo que necesitas saber escrito por una fisioterapeuta y basado en la evidencia científica actual.

Dª. REMEDIOS RUIZ

Fisioterapeuta.

  • Fisioterapeuta oncológica y linfoterapeuta en Clínica Salut i Esport de Santa Perpétua de Mogoda (Barcelona)
  • Codirectora del Experto Universitario en Fisioterapia Oncológica de la Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna (Univesitat Ramon Llull).
  • Docente del Diplomado Universitario en Fisioterapia Oncológica de la Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna (Univesitat Ramon Llull)
  • Profesora de cursos y workshops en “Terapia Física Descongestiva del Linfedema” y “Drenaje Linfático Manual” impartidos en varias clínicas y hospitales para pacientes y profesionales de la salud.
  • Profesora colaboradora con la Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna y con la Universidad de Fisioterapia de Valencia
  • Cuenta en su haber con múltiples publicaciones relativas al linfedema y la Fisioterapia oncológica

Dª. MARÍA TORRES

Fisioterapeuta.

  • Fisioterapeuta experta en salud de la mujer y salud pélvica.
    Profesora Titular en la Unidad Docente de Fisioterapia de la Universidad de Alcalá.
  • Coordinadora del grupo de investigación de alto rendimiento “Fisioterapia en los Procesos de Salud de la Mujer (FPSM)”. Universidad de Alcalá.
  • Doctora en Biomedicina por la Universidad de Alcalá con Mención Europea en 2009
  • Investigadora principal de 7 proyectos de investigación competitivos
  • Autora preferente de al menos 40 publicaciones en JCR, 3 manuales y 5 capítulos de libro
  • Ponente en más de 30 Congresos Nacionales e Internacionales
  • Directora de diversas tesis doctorales

Directora de diversas 15 tesis doctorales

Dª. MARTA GÓMEZ

Fisioterapeuta.

  • Cofundadora y directora técnica de Oncowellness
  • Experta en Terapia Linfática Manual, Masaje Oncológico, Neuromodulación no Invasiva, Cronicidad y Envejecimiento Saludable
  • Profesora de diferentes postgrados en España y coordinadora del postgrado de Fisioterapia Oncológica en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Elche
  • Presidenta de la Sociedad Española de Masaje Oncológico Sanitario (SEMOS)
  • Miembro de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
  • Miembro de la Comisión de Fisioterapia Oncológica y de Cuidados Paliativos del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid

Miembro de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL)

Dª. YOLANDA ROBLEDO

Fisioterapeuta.

  • Fisioterapeuta oncológica en el Hospital Universitario del Henares y en el Centro de Investigación Fisioterapia y Dolor
  • Profesora adjunta en la Universidad Europea (Drenaje Linfático Manual)
  • Título Experto Universitario en Fisioterapia Oncológica de la Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna (Univesitat Ramon Llull)
  • Máster Universitario en Técnicas Avanzadas de Fisioterapia para la mujer
  • Amplia experiencia educativa post-grado y experiencia docente internacional
  • Profesora de cursos de “Drenaje Linfático Manual ad modum Dr. Vodder” en diferentes países, como profesor autorizado de la Dr. Vodder Schule Austria

Cuenta con numerosas publicaciones en el campo de la Fisioterapia en linfedema y oncología

Dª. VIRGINIA PRIETO

Fisioterapeuta.

  • Responsable de la Unidad de Fisioterapia Oncológica de la Asociación Española contra el Cáncer (Madrid)
  • Docente en el Máster de Fisioterapia Oncológica de la Universidad Pontifica de Salamanca
  • Profesora asociada del Grado de Fisioterapia y profesora colaboradora investigadora en la Universidad de Alcalá
  • Miembro del Grupo de Investigación de Alto Rendimiento “Fisioterapia en los Procesos de Salud de la Mujer- FPSM” de la Universidad de Alcalá
  • Docente en Máster Universitario en Fisioterapia en los Procesos de Salud de la Mujer Universidad de Alcalá.
  • Doctora Mención Internacional en el Programa de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá. Tesis Doctoral: “Fisioterapia en las Secuelas derivadas del Tratamiento del Cáncer de Mama”.
  • Máster Universitario en Fisioterapia en los Procesos de Salud de la Mujer por la Universidad de Alcalá

Tesorera de la Asociación Española de Fisioterapeutas en Oncología (ONCO-AEF)

D. MIGUEL PÉREZ

Fisioterapeuta

  • Asistente del Secretario General de la Europe Region of World Physiotherapy
  • Coordinador de los grupos de trabajo “Cáncer”, “Trastornos Musculoesqueléticos” y “Práctica Profesional” de la Europe Region of World Physiotherapy

Formación en Ejercicio terapéutico y terapia manual en pacientes con cáncer –  Exercise Physiology & Training.

Dª. IRENE CANTARERO

Fisioterapeuta.

  • Profesora e investigadora en el Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada
  • Actualmente lidera un línea de investigación centrada en la prevención de las toxicidades relacionadas con los tratamientos oncológicos
  • Impulsora del Proyecto Cuídate, iniciativa que trata de prevenir y mejorar las secuelas de las personas que han sufrido cáncer
  • 88 artículos científicos publicados en revistas indexadas en el Journal Citation Report (JCR), 42 de ellos publicados en primer cuartil
  • Participación en 22 proyectos de investigación, siendo investigadora principal de 4 de ellos
  • Miembro del Grupo de Cáncer de la European Region World Physiotherapy
  • Secretaria de la Asociación Española de Fisioterapeutas en Oncología (ONCO-AEF)

Directora General de Fisioterapia Oncológica del Ilustre Colegio de Profesionales de la Fisioterapia de Andalucía

¿Necesitas ayuda?