

E-Poster VJIF
La V Jornada Internacional de Fisioterapia del ICOFCV, que abordará la Fisioterapia en Oncología, ofrece la posibilidad de participar a través de la presentación de pósteres digitales, siguiendo el procedimiento que se detalla a continuación:
Fase 1: Presentación del abstract
Los interesados deberán enviar un resumen (abstract) de su trabajo para su evaluación por parte del Comité Científico. Esta fase es previa a la presentación del e-poster y es necesario que el abstract sea aceptado para poder avanzar a la siguiente fase.
Fase 2: Presentación del e-poster.
Una vez que el abstract ha sido aceptado, los autores deberán preparar y enviar su e-poster y se dará la oportunidad al público asistente de votar por el mejor e-poster.
Además, se habilitará un código QR que permitirá a los asistentes acceder a la galería completa de e-posters.
Esperamos que esta información sea de utilidad. Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en contactarnos. ¡Mucha suerte con tu presentación!
Fechas
A continuación se detallan las fechas importantes para la presentación de e-posters:
Fin Plazo
25/07/23
Valoración Abstract por parte del Comité Científico
Fin Plazo
05/08/23
Presentación
E-poster (ampliado)
Fin Plazo
06/10/23
Modificaciones sugeridas por el Comité Científico
Fin Plazo
25/09/23
Fase 1. Presentación Abstract
A continuación se detallan las instrucciones y requisitos para la presentación del abstract:
- Registro en la web: El autor debe estar registrado en esta página web de eventos internacionales del ICOFCV y tener una cuenta para poder participar y presentar el abstract. Es importante destacar que el registro no implica la inscripción en la Jornada y que esta no es necesaria hasta que no se apruebe el abstract.
- Evaluación del abstract: El Comité Científico será responsable de evaluar y decidir sobre la aceptación del abstract, que es un paso previo a la presentación del e-poster. La fecha límite para la toma de decisiones se establece el 1 de agosto. Después de la aprobación por parte del Comité, se comunicará al autor principal o registrado para que comience a preparar el diseño del e-poster (fase 2). En caso de que el abstract no sea aprobado, se informará al autor correspondiente.
- Extensión: El abstract debe tener un máximo de 300-350 palabras y puede ser presentado en español y/o inglés.
- Se realizará a través de la página web en el formulario que se encuentra a continuación.
- Número máximo de trabajos aceptados: Cada autor puede aparecer como máximo en dos trabajos aceptados.
- Responsabilidad: El autor principal, o en su defecto, el remitente del abstract, es responsable de obtener el consentimiento de presentación por parte de los demás autores, en caso de que los haya.
Confirmación de recepción: El autor recibirá una confirmación por correo electrónico al momento de la recepción del abstract. Es responsabilidad del autor principal trasladar esta comunicación al resto de los autores, en caso de que los haya.
Plazo de presentación finalizado
Abstract Oncologia
Fase 2. Presentación
E-poster
El e-poster debe cumplir los siguientes requisitos normativos, técnicos y de diseño:
- Inscripcióna la jornada: Para presentar el e-poster, es obligatorio que al menos el 50% de los autores estén inscritos en la jornada. Esta inscripción debe realizarse antes de enviar el e-poster.
- Comunicación con el autor principal: Todas las comunicaciones y sugerencias por parte del Comité Científico y del ICOFCV se realizarán exclusivamente con el autor principal o remitente del abstract recibido. Dicho autor o remitente es responsable de trasladar toda la información al resto de los autores participantes en el e-poster.
- Cumplimiento de leyes de copyright: Cualquier foto, gráfico o infografía que se incluya debe cumplir con las leyes de copyright establecidas por la legislación vigente.
- Título del e-poster: Debe ser descriptivo e identificar claramente el tipo de estudio que se presenta (ensayo clínico, estudio piloto, estudio observacional, caso clínico, serie de casos, revisión bibliográfica, etc.). El título no debe superar las 20 palabras.
- Normativa de diseño:
- El e-poster debe constar de dos diapositivas de PowerPoint en formato 16:9 (vertical).
- La primera diapositiva debe contener imágenes cada una con una palabra identificativa o un breve título, pero sin texto descriptivo o explicativo. En la parte superior de la diapositiva se colocará el título del e-póster y en la parte inferior la bibliografía. Cualquier palabra incluida en esta diapositiva se enumerará y se referenciará en la segunda diapositiva para su explicación detallada.
- La segunda diapositiva debe seguir una estructura general que incluya:
- Nombre de autor/autores
- Afiliación o profesión
- Objetivos
- Material y Métodos
- Conclusiones
- Bibliografia
- Diseño de las diapositivas:
- Las diapositivas del PowerPoint deben tener fondo blanco que contraste con el texto e imágenes.
- Utilizar fuentes claras y legibles como Arial, Verdana, Tahoma o Calibrí, con un tamaño de letra lo suficientemente grande para facilitar la lectura.
- Insertar las imágenes desde archivo, no copiar y pegar imá
- No se permiten animaciones ni transiciones en el PowerPoint.
- Audio de voz: Se debe adjuntar un archivo de audio de voz que explique el e-poster. El audio no debe exceder los 5 Mb.
Formato y tamaño del archivo: Guardar el archivo del e-poster con el nombre y apellido del autor en formato .ppt o .pptx, con un tamaño inferior a 2 Mb y sin comprimir (zip, rar, etc.).